Atrás

Cambio Climatico: Carbono Azul y adaptación basada en ecosistemas marinos y costeros 2020

Descripción General

El curso busca sentar las bases respecto a los conceptos y prácticas relacionadas con carbono azul (mitigación – captura de CO2) y adaptación en ecosistemas marinos y costeros, en el marco de la convención de cambio climático, el plan estratégico Ramsar 2016 – 2024 y los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14. Busca también una retroalimentación e intercambio de experiencias por parte de todos los participantes de acuerdo a sus conocimientos y lecciones aprendidas en temas de conservación y manejo de ecosistemas marinos y costero o planificación de usos en el territorio. Se busca la apropiación y producción del conocimiento, así como el desarrollo de la capacidad crítica del estudiante orientada a prepararse para afrontar los efectos del cambio climático y generar redes y alianzas estratégicas regionales para cooperación.

 

 

Capacidades a desarrollar

  • Homologación de conceptos básicos asociados a cambio climático, adaptación y mitigación (carbono azul).
  • Adquisición de conocimientos sobre ecosistemas marinos y costeros, su importancia para la conservación, sus bienes y servicios ambientales y la importancia para prepararse para afrontar los impactos del cambio climático.
  • Distinción entre medidas de adaptación y mitigación basada en ecosistemas.
  • Identificación de necesidades de datos, manejo de información, teledetección y cartografía requerida para poner en práctica proyectos de Carbono Azul o medidas de Adaptación basada en ecosistemas (AbE).

Público Objetivo

El curso está dirigido a personas que son o van a ser líderes de proyectos de investigación y manejo de ecosistemas marinos y costeros, gestores y planificadores de zonas marinas y costeras, estudiantes de postgrado, tomadores de decisiones y ejecutores de actividades en manglares y pastos marinos.

Contenido del Curso

Módulo 1. Homologación de conceptos básicos asociados a cambio climático: vulnerabilidad, riesgo, resiliencia, adaptación y mitigación.

Módulo 2. Biodiversidad marino costera y servicios ecosistémicos frente al cambio climático: tipo, funciones, valores e importancia de conservación de los ecosistemas; vulnerabilidad; Servicios ecosistémicos.

Módulo 3. Adaptación basada en ecosistemas: Bases para el diseño de medidas AbE (Pasos clave); Restauración una medida AbE; herramientas para la gestión de la adaptación en zonas marino costeras, gobernanza del cambio climático.

Módulo 4. Carbono Azul (mitigación – captura CO2): Importancia de la medición de stock de carbono; Conceptualización proyectos REDD+; Monitoreo del Carbono en manglares y pastos marinos, Manejo de datos, teledetección y cartografía; mercados de carbono.

En todos los módulos se procurará utilizar estudio de casos y lecciones aprendidas.

Instructores (todavía a confirmar)

  • Maria Rivera (Ramsar),
  • Nuria Marba (ECU España)
  • Johanata Bolivar (South Pole)
  • Maria Claudia Diazgranados (CI-Blue Carbon Initiative)
  • Oscar Serrano (Australia)
  • Anny Zamora & Paula Sierra (Invemar)

 

Métodos de Enseñanza

Clases magistrales, lecturas individuales y dirigidas, estudios de caso y eventualmente salida de campo.

Evaluación

Participación en al menos el 80% del modulo, lecturas que sean entregadas, examen escrito u oral. Completar prueba del módulo virtual.

Lenguaje

Español (lecturas podrán estar en inglés)

 

Pre-requisitos del curso

  • Proporcionar su propio ordenador portátil.
  • Conocimiento práctico del idioma Español.
  • Carta de respaldo de la entidad relacionada.
  • Cada participante internacional deberá tener un seguro de viaje
  • Carnet de vacuna fiebre amarilla

 

Notes

 

NUEVAS Fechas  del curso: 6-10 julio de  2020

Duración:  5 días en linea, i.e. sincronico (6-10 julio) y materiales de lectura previa obligatoria, i.e., asincronico (22 junio al 5 julio).

Lugar  del curso: Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR), Santa Marta, Colombia

Periodo de aplicación al curso: del 27 de enero al 19 febrero 2020 (incluso a becas totales o parciales)

Proceso de aplicación al curso:

No se aplican custos de propina.

Los candidatos interesados pueden postularse al curso diligenciando el formulario en línea disponible en: https://otga.wufoo.com/forms/p6ff61e1dv1olp/ o https://bit.ly/2NQ4E3y

 

Coordinación del curso: INVEMAR

Obligatorio estar inscrito en OceanExpert: www.oceanexpert.net

Para cualquier pregunta contactar a: