Atrás

Curso OTGA: Áreas Marinas Protegidas

Ocean Teacher GLOBAL ACADEMY Training Course

Áreas Marinas Protegidas

 

Inscríbete aquí: https://otga.wufoo.com/forms/z1g4a7gu15y0umo/ 

 

 

Descripción

El curso brinda un contexto sobre las Áreas Marinas Protegidas - AMP a nivel global, su importancia, su situación para Latinoamérica y frente a amenazas como el cambio climático, en el marco del CDB, Marco de Biodiversidad Post 2020, los objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 14 y el Decenio de las ciencias oceánicas. Abarca los temas de bases conceptuales sobre áreas marinas protegidas, planeación, manejo, gobernanza, monitoreo y desarrollo de estrategias para el desarrollo de actividades sostenibles al interior de las AMP, adaptación al cambio climático, entre otros. Busca también una retroalimentación por parte de todos los estudiantes de acuerdo con sus experiencias y entrenamiento adquirido en temas de conservación y manejo, para promover el desarrollo de metodologías que orienten hacia el manejo efectivo de las AMP.

 

Capacidades a desarollar

El curso busca la apropiación y producción del conocimiento, así como el desarrollo de la capacidad crítica del estudiante orientado hacia el conocimiento sobre AMP que resuelva el tipo de preguntas ¿porqué crear AMP? ¿Cómo crearlas?, Cómo responder a metas nacionales e internacionales sobre AMP? factores de impacto y/o amenazas naturales y antrópicas y la efectiva gestión y adecuado manejo de las AMP.

 

Público objetivo:

El curso está dirigido a personas que son o van a ser líderes de proyectos de investigación y manejo en AMP, manejadores de AMP, estudiantes de postgrado (electiva maestría o doctorado), tomadores de decisiones y ejecutores de actividades en AMP.

 

Course content (Topics and activities to be covered.) Contenidos del Curso

  • AMPs en el contexto Internacional
  • AMPs en el contexto Latinoamericano
  • AMPs en el contexto Latinoamericano: Ejercicio práctico
  • Conceptos, diseño y creación AMPs
  • Monitoreo, herramientas y monitoreo socioeconómico en AMPs
  • Planificación y Manejo de AMPs
  • Efectividad de Manejo
  • Aplicación de Diseño, Planificación y Manejo AMPs:  SAMP Colombia
  • Trabajo colaborativo
  • AMPs vs Pesquerías Sostenibles
  • AMPs vs Turismo Sostenible
  • AMPs y Cambio Climático

 

Instructores

  • Filomena Cardoso Martins PhD, Portugal
  • Nestor E. Ardila PhD, Colombia
  • Paula Cristina Sierra Correa, OceanTeacher, RTC-LAC
  • Angela C. López Rodríguez MSc, Colombia
  • David Alonso Carvajal, MSc, Colombia
  • Andrea Contreras, MSc Colombia
  • María da Luz Fernandez, PhD Portugal
  • Anny Paola Zamora, MSc, Colombia
  • Mario  E. Rueda Hernández PhD, Colombia
  • Carolina García Valencia, Esp. Colombia

 

Idioma

Español (lecturas podrán estar en inglés)

 

Evaluación

La evaluación se realizará con base en la participación en al menos el 80% de los módulos (virtual), realización de ejercicios, estudios de caso y lecturas que sean entregadas.

 

Pre-requisitos:

  • Conocimiento práctico del idioma español.
  • Conocimiento básicos de utilización de Microsoft Windows
  • Computadora con Windows o Mac OS
  • Última versión de los navegadores web Chrome, Edge, Firefox o Safari
  • JavaScript y cookies habilitados
  • Acceso a Internet de banda ancha (ancho de banda mínimo de 0,5 Mbps) Recepción y Envío
  • Altavoces o auriculares, Micrófono

 

Notes

 

Formato del Curso

Curso en linea: inclui clases magistrales, videos y lecturas asi como seguimiento en foros sincrónicos, estudios de caso y análisis de información en modo asincrónico. Sessiones sincronicas para dudas y discussion. Obligatorio completar el 80% del total de actividades del curso para obtener certificado. Duracion estimada 40 horas (la mayoria en modo asincrónico).

Sesiones Sincrónicas

  • A anunciar

 

Postulación al curso:

Los candidatos interesados deberán postularse al curso diligenciando el formulario en línea (https://otga.wufoo.com/forms/z1g4a7gu15y0umo/ ) desde el 8 agosto al 15 septiembre 2022 (23:59 hora de Europa Central (CEST))

Sin costo. No se aplica ninguna tasa de matrícula.

 

Proceso de selección (45 plazas disponibles)

  • Ser profesional o técnico (no se admiten estudiantes de pregrado)
  • Aprobación de la solicitud del candidato por parte de su empleador (mediante carta de apoyo de la entidad a la que pertenece y en la que aplicará los conocimientos adquiridos)-obligatorio.
  • Impacto esperado de la capacitación en la institución de donde proviene el participante.
  • Se dará prioridad a los participantes de América Latina y el Caribe.
  • Nota: La UNESCO se compromete a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomienda las solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.

 

Contactos:

  • Coordinador del curso: Angela Cecilia López Rodríguez (angelac.lopezrodriguez@gmail.com)
  • Secretariado OTGA: ioc.training@unesco.org
  • OTGA INVEMAR: otga@invemar.org.co 

Nota: indicar siempre el nombre del curso y fechas en el asunto

 

Política de cancelación

En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o de sus afiliados, enviaremos una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso. En caso de cancelación por parte del asistente, deberemos recibir una notificación de cancelación al menos 7 días antes de la fecha del curso.