Atrás

ADQUISICIONES LIBROS Y REVISTAS DEL MES DE MAYO DE 2016

Colección CDO sede Pacífico

 

Guía metodológica de bienes y servicios de Old Point Regional Mangrove Park (B-360)

El Niño. Experimento climático de la naturaleza (C-6)

Pianguando: Estrategias para el manejo de la piangua (D-398)

A guide to the environmento of old Providence and Santa Catalina (E-124)

Introducción a la ecología del bentos marino (E-130)

Invasive Lionfish. A guide to control and management (F-154)

VII Simposio colombiano de Ictiología: Peces y desarrollo sostenible. Homenaje a Fernando Cervigon (F-213)

Contribución al conocimiento de las tortugas marinas en Colombia (G-32)

Our living oceans (G-97)

Salvemos nuestro manglares "Conservación y manejo para el uso múltiple y desarrollo de los manglares en Colombia" (J-165)

Prevención y control de derrames de hidrocarburos en el mar (J-197)

Incentivos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (J-215)

Integral diagnosis on the biophysical and socioeconomic impact related to the effect of pollition from land based activities on the pacific coastal zone tumaco bay, colombia and basic guidelines for a management plan (J-325)

Guía de conservación y observación de tortugas marinas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia (J-378)

Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano (J-448)

Áreas críticas, recursos vulnerables y prioridades de protección contra la contaminación por petroleo en el Pacífico: Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú ((J-484)

Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en Colombia (JA-6)

Programa Holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Informe técnico No.1: Delimitación del área de estudio (JA-35/V.1)

Programa Holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Informe técnico No.3: Definición de escenarios (JA-35/V.3)

Programa Holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Informe técnico No.5: Estrategias de búsqueda (JA-35/V.5)

Programa Holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Informe técnico No.6: Definición de vulnerabilidad (JA-35/V.6)

Programa Holandés de asistencia para estudios en cambio climático: Colombia. Definición de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Informe técnico No.7: Plan de acción (JA-35/V.7)

Norma internacional ISO/IEC 17025: Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración (JA-39)

Formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad  Ambiental Costera Estuarina Río Sinú - Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano (JA-62)

Proyecto biopacífico. Informe final general. Laberintos de la institucionalidad ambiental elementos para el encuentro (JC-58)

Formulación del Plan de Manejo de la Unidad de Manejo Integrado para el complejo de las Bocanas. Guapi-Iscuandé (JC-165)

Taller de expertos sobre el estado del conocimiento y lineamientos para una estategia nacional de biodiversidad en los ecosistemas marinos y costeros (JC-194)

Manual sobre zonificación y planificación para el manejo sostenible de los manglares. Caribe de Colombia (JC-231)

Catálogo de fitoplancton de la Bahía de Cartagena, Bahía Portete y Agua de Lastre (L-124)

Foraminiferos del Pleistoceno - Oloceno en el Caribe colombiano (P-172)

Tedauro de términos para ciencias acuáticas y pesqueras (S-51)

Estructura de la taxocenosis crustácea asociada a fondos blandos en la ensenada de pozos colorados, Santa Marta, Caribe colombiano (T-306)

Estudio comparativo del comportamiento y desarrollo en el cultivo de camarones marinos del Pacífico y del Caribe colombiano, con enfasis en Peneaus Stylirostris (Simpson) (U-9)

Diagnóstico de la actividad pesquera artesanal  en la zona costera del Departamento del Atlántico, Caribe colombiano (V-12)

La pesca industrial de arrastre de camarón de aguas someras del Pacífico colombiano: su evolución, problemética y perspectivas  hacia una pesca responsable (V-280)

Manual para la pesaca artesanal responsable de camarón en Colombia: adaptación de la red Suripera (V-397)

Expedición al Santuario de fauna y flora Malpelo -2002-  Calidad de aguas, geología y organismos del infralitoral somero (W-40)

Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano 2008 (W-46)

Esquemas de competencia y uso de recursos en aves marinas de Malpelo (W-93)

Evaluación del desempeño de dispositivos reductores de pesca incidental en la pesquería de arrastre de camarón de aguas someras del Pacífico colombiano - Informe técnico final (W-94)