Plan de Acción Regional sobre Acidificación de los Océanos para América Latina y el Caribe

 

 

 

Como parte de las actividades asociadas a Monaco Explorations –una circunnavegación del globo terráqueo de tres años bajo la dirección de S.A.S. El Príncipe Alberto II de Mónaco-, se renueva una gran tradición: las exploraciones marinas con el fin de aprender, comprender, sensibilizar al público y tomar acciones. Por ello, representantes de 19 países de América Latina y el Caribe asistieron a la primera reunión regional del Grupo Internacional de Usuarios de Referencia de Acidificación de los Océanos (OAiRUG), como parte de una estrategia a largo plazo de su Majestad en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica, la UICN (por sus siglas en inglés) y la Red Latinoamericana de Acidificación de los Océanos (LAOCA). El encuentro tuvo como propósito reunir a científicos internacionales y regionales, expertos y representantes de las industrias marítimas afectadas y de la sociedad civil, y líderes en protección y gestión ambiental, para crear un cambio en la forma en que la región responde a este desafío moderno que impacta los océanos.

 

 

En el encuentro, se identificaron importantes brechas en la capacidad de la región para hacer frente a los cambios que están afectando los océanos en la actualidad y los retos previstos para el futuro. Como resultado, el documento denominado Plan de Acción Regional sobre Acidificación de los Océanos para América Latina y el Caribe, que explora 17 temas en tres categorías principales y establece las prioridades claves para abordar y combatir la acidificación de los océanos: Brechas científicas y prioridades asociadas a la acción; Comunicaciones y brechas de divulgación, y prioridades de acción asociadas; Vacíos de comunicación y difusión y prioridades asociadas para la acción; y, las Brechas de política y prioridades asociadas para la acción.

 

 

Este Plan de Acción reconoce tanto la necesidad de movilizar recursos desde fuentes diversas para construir y apoyar las capacidades requeridas, como la necesidad de ampliar el alcance de las discusiones y consideraciones bajo el Fondo Verde del Clima para abordar la acidificación de los océanos y la necesidad de emplear la Red LAOCA para trabajar a escala regional en las temáticas del Plan de Acción.

 

 

 Descargar archivo  Regional Action Plan on Ocean Acidification for Latin America and the Caribbean

 Descargar archivo  Plan de Acción Regional sobre Acidificación de los Océanos para América Latina